Es necesario entender que cuando se arme
un patrón, los bordes deben coincidir para que se pueda repetir y formar el
patrón de 150 cm de ancho por 100 cm de largo. Además, se debe estar atento a
cualquier línea que aparezca en el patrón, como también fijarse en la calidad de
éste, para que al momento de imprimir no quede “pixelado” o dañado el diseño.
En cuanto a donde armar el diseño, se recomienda utilizar los programas Adobe
illustrator o Photoshop, pero si utiliza otro programa no habría problema, ya
que solo se debe cumplir los parámetros mínimos de impresión.
Para obtener el mejor resultado de impresión, se debe preparar un archivo
con una resolución de 150 dpi, donde el tamaño máximo que se puede cargar a través
de la pagina es de 25 mb, con una medida máxima de 148cm x 100cm.
Los formatos que
se aceptan son los siguientes:
-EPS
-PDF
-JPG
-PNG
Se debe utilizar
CMYK, ya que ese es el perfil de colores que utilizamos en la empresa.
Con esta guía, no deberían tener problemas en crear un patrón y subirlo a
nuestra plataforma.
Cualquier duda o consulta no duden en contactarnos a info@bulo.cl